Saltar al contenido

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

🚀 Perú Data - Tecnología para crecer 🎯

WhatsApp Ventas:

926 686 401

Carrito
0 item

Blog

Ciberseguridad en 2025: tendencias, amenazas y el rol de Fortinet

26 Mar 2025 0 comentario

La ciberseguridad en 2025 ha adquirido una relevancia sin precedentes. A medida que las organizaciones adoptan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el edge computing y el 5G, también se ven expuestas a un espectro más amplio de amenazas digitales. Las violaciones de datos, los ataques con ransomware y los ciberataques se han vuelto no solo más frecuentes, sino también más sofisticados.

En este entorno dinámico, los líderes empresariales —especialmente gerentes, directores de TI y tomadores de decisiones estratégicas— deben entender que la ciberseguridad ya no es solo una función técnica, sino una prioridad corporativa de primer nivel.

En este artículo analizamos a fondo el estado actual de la ciberseguridad en 2025, las tendencias globales más importantes, las amenazas emergentes, el papel que juega Fortinet en la protección de activos digitales, y cómo se traduce este panorama en Perú, donde los desafíos y oportunidades en ciberdefensa están en constante evolución.

ciberseguridad en las empresas es importante
.

El panorama global de la ciberseguridad en 2025

Un entorno más complejo, interconectado y riesgoso

El crecimiento explosivo del volumen de datos, la interconectividad de dispositivos (IoT), y la adopción de servicios en la nube han transformado la superficie de ataque. Según Gartner, más del 80% de las empresas medianas y grandes operan actualmente en entornos multicloud, lo que ha ampliado su exposición.

Además, el teletrabajo y la movilidad empresarial han hecho que el perímetro tradicional de seguridad desaparezca. Las empresas ya no pueden confiar en firewalls aislados o medidas fragmentadas: se requiere una estrategia integral y adaptable.

Principales amenazas digitales en 2025

1. Ransomware evolucionado (Ransomware 3.0)

Los ataques de ransomware han mutado. Hoy no solo se cifran archivos, sino que se extraen y filtran datos sensibles, y se utiliza la amenaza de divulgación pública como elemento de presión (double extortion). Según Check Point Research, cada 11 segundos una empresa en el mundo sufre un ataque de ransomware.

2. Deepfakes y ataques basados en ingeniería social avanzada

Gracias a la IA generativa, los cibercriminales pueden crear audios y videos falsos prácticamente indistinguibles de la realidad. Esto ha habilitado una nueva ola de ataques de fraude corporativo, donde directivos falsos autorizan transferencias o contratos por medios aparentemente legítimos.

3. Suplantación de identidad en tiempo real

En 2025, los atacantes pueden interceptar y manipular videollamadas en vivo, utilizando avatares sintéticos. Esto plantea enormes riesgos para negociaciones empresariales, procesos legales y operaciones financieras.

4. Ciberataques a infraestructuras críticas

Sectores como energía, salud, transporte y telecomunicaciones están en el punto de mira de grupos APT (Amenazas Persistentes Avanzadas), patrocinados por gobiernos o mafias cibernéticas. Su objetivo ya no es solo el lucro económico, sino la disrupción geopolítica o industrial.

deepfake como riesgo de seguridad
.

Tendencias en ciberseguridad para 2025

1. Inteligencia artificial defensiva

Así como los atacantes usan IA, también las defensas se han potenciado. Soluciones modernas analizan millones de eventos por segundo, detectando anomalías en tiempo real y permitiendo una respuesta automatizada.

2. Zero Trust como estándar empresarial

La arquitectura Zero Trust (confianza cero) se ha convertido en norma. Ya no se asume que un usuario interno es confiable; cada intento de acceso debe ser verificado, autorizado y monitoreado.

3. Automatización y orquestación de la ciberdefensa

Las empresas están adoptando plataformas SOAR (Security Orchestration, Automation and Response) que integran diferentes herramientas de seguridad y permiten una respuesta coordinada, veloz y precisa frente a incidentes.

4. Seguridad en la cadena de suministro

Los ataques a proveedores y socios estratégicos han obligado a las empresas a implementar procesos de verificación de terceros, segmentación de acceso y análisis continuo del ecosistema de colaboradores.

5. Ciberseguridad como servicio (SECaaS)

Los modelos as-a-service también llegan a la seguridad. Las pymes y organizaciones con recursos limitados optan por contratar servicios gestionados, ganando acceso a tecnologías de punta sin requerir grandes inversiones iniciales.

Fortinet: liderazgo en seguridad integrada

Fortinet se ha consolidado como uno de los proveedores más robustos en el mercado global de ciberseguridad. En 2025, sus soluciones están presentes en más de 600,000 organizaciones en 150 países. Su enfoque de plataforma unificada, bajo el concepto Security Fabric, permite a las empresas gestionar todos los aspectos de su defensa desde una sola interfaz.

Soluciones destacadas de Fortinet en 2025:

  • FortiOS 8.0: con capacidades avanzadas de detección predictiva mediante machine learning.

  • FortiAI: inteligencia artificial aplicada a la identificación de amenazas desconocidas.

  • FortiEDR y FortiXDR: protección proactiva de endpoints y respuesta extendida frente a amenazas complejas.

  • FortiGate NGFW: firewalls de próxima generación con soporte SD-WAN integrado.

Además, Fortinet mantiene más de 400 patentes registradas en innovación de seguridad, y ha expandido su programa de formación NSE (Network Security Expert), ayudando a formar a decenas de miles de profesionales en todo el mundo.

👉 Revisa las soluciones Fortinet disponibles en nuestro catálogo especializado.

fortinet seguridad avanzada
.

El estado de la ciberseguridad en Perú

Incremento de amenazas cibernéticas en el país

Perú no ha sido ajeno a la oleada global de amenazas. Informes de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) revelan que durante 2024 se reportaron más de 100,000 incidentes de seguridad digital, con un crecimiento del 40% respecto al año anterior.

Los sectores más afectados:

  • Finanzas y banca electrónica

  • Comercio electrónico

  • Sector público y municipalidades

  • Universidades y centros educativos

El phishing sigue siendo la técnica más común, pero han aumentado los casos de ransomware dirigido y ataques a infraestructuras de red.

Brechas en formación y cultura digital

Uno de los principales desafíos en Perú es la falta de talento especializado en ciberseguridad. Se estima que hay más de 5,000 puestos técnicos vacantes en esta área, lo que limita la capacidad de respuesta frente a incidentes.

Además, muchas empresas medianas y pequeñas no cuentan con políticas internas de seguridad, ni con sistemas de respaldo o recuperación ante desastres digitales.

Fortinet y la capacitación en ciberseguridad en Perú

Fortinet ha firmado convenios con universidades locales y entidades públicas para formar talento técnico en ciberdefensa, especialmente a través de su programa Fortinet NSE Training Institute. Esta colaboración busca cerrar la brecha de habilidades y fomentar una cultura preventiva en el país.

Recomendaciones prácticas para empresas en 2025

  1. Evalúa tu postura de ciberseguridad cada seis meses mediante auditorías internas o externas.

  2. Capacita a tus colaboradores en seguridad digital básica y concientización frente a amenazas como phishing o ingeniería social.

  3. Implementa soluciones integradas como Fortinet Security Fabric para ganar visibilidad y control en todos los puntos de acceso.

  4. Aplica el principio de Zero Trust: segmenta redes, restringe accesos y monitoriza permanentemente.

  5. Considera la contratación de un MSSP (Proveedor de Servicios de Seguridad Gestionada) si no cuentas con un equipo interno dedicado.

Conclusión

La ciberseguridad en 2025 no es un gasto, sino una inversión estratégica. Las empresas que adoptan un enfoque proactivo, integran soluciones modernas como Fortinet y promueven una cultura digital consciente, estarán mejor preparadas para resistir ataques, recuperarse más rápido y proteger su reputación.

En un entorno empresarial cada vez más expuesto, la resiliencia digital se convierte en un diferenciador clave. En Perú y el mundo, las organizaciones que actúen hoy, serán las líderes del mañana.

Para más información y para recibir una asesoría personalizada, contáctanos.

 

 CONTÁCTANOS PARA MÁS INFORMACIÓN

Anterior
Siguiente

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo ha sido registrado!

Compra el look

Ver opciones

Visto Recientemente

Editar opción
Back In Stock Notification

Ver opciones

this is just a warning
Acceso
Carrito de compras
0 items